Para conmemorar o Día da Paz, este ano, despois de disfrutar da xa habitual xornada de chocolate con churros compartida cos compañeiros de infantil e primaria, en secundaria tivemos unha agarimosa sesión de poesía compartida na biblioteca.
Deixámosvos o texto lido pola profesora de lengua, Marga, e fotos e vídeos do recital.
30 DE ENERO. DÍA DE LA PAZ
"Cuando
pacíficamente Pepa me señaló para arrancar este humilde acto, sentí el peso de
la responsabilidad.
PAZ,
solo tres letras para una palabra inmensa.
¿Por
qué el de enero? En 1964 se declara El
Día Escolar de la No Violencia y la Paz para conmemorar la muerte de Gandhi,
reconocido en 1993 por la UNESCO.
Había
que seguir andando, así que pensé en documentarme sobre los conflictos bélicos
actuales. Me asustaron los datos. ¡Veintidós países en conflicto! Y alguno de
los enfrentamientos se remonta a 1948.
Tuve
que parar. Y entones me acordé que soy profe de Lengua y decidí que nuestro
camino hoy pasaba por conocer bien el significado de PAZ. Volví a sorprenderme.
Sí, habitualmente entendemos la paz como la ausencia de guerra. Pero desde un
enfoque positivo la paz se centra en el compromiso de todos los miembros de una
sociedad y de las instituciones por construir una convivencia no violenta en el
día a día.
Inevitable
seguir el camino de esa PAZ positiva que nos lleva a la asertividad, el
autocontrol, a la confianza, a la convivencia, a la cooperación, al cuidado, a
la empatía, a la inclusión, a la mediación, a la reconciliación, a la
honestidad emocional, a la tolerancia y al respeto.
Gandhi
dijo: no hay camino para la PAZ, la PAZ es el camino.
Empecemos
hoy el nuestro de la mano de Machado, Gloria Fuertes,
Goytisolo, Prévert, Pimentel, Fernán Vello y Lennon."
e finalmente vimos este vídeo de UNICEF coa letra "Imagine" de John Lennon
Ningún comentario:
Publicar un comentario